Adila Sedraia, más conocida con el nombre artístico de Indila, nació el 26 de junio de 1984 en París. Es una cantautora francesa que se describe a sí misma como «una niña del mundo» debido a sus orígenes argelinos, camboyanos, egipcios e indios. Con su nombre artístico «Indila», la cantante francesa demuestra su amor por la India, uno de sus países de origen.
Indila se dio a conocer a través de muchas colaboraciones con raperos franceses como Rohff, Soprano y Youssoupha. Artistas como Michael Jackson, Ismael Lo, Buika, Warda, Jacques Brel y Lata Mangeshkar han inspirado su estilo musical. Indila canta tanto en francés como en inglés.
Su primer single, «Dernière Danse» fue lanzado en noviembre de 2013. Es un extracto de su álbum «Mini World» que fue lanzado el 24 de febrero de 2014 bajo el sello «Capitol Music France». Este sencillo fue el segundo más descargado en Francia. En su canción «Dernière Danse», parece una chica desesperada que baila para escapar del miedo y la soledad. De esta manera, se rebela contra el mundo entero y muestra su fuerza.
Dernière Danse: Letra en francés y traducción al español
[Verse 1]Oh ma douce souffrance
Oh mi dulce sufrimiento
Pourquoi s’acharner tu r’commences
¿Por qué sigues con eso otra vez?
Je ne suis qu’un être sans importance
Sólo soy un ser sin importancia
Sans lui je suis un peu « paro »
Sin él estoy un poco perdido
Je déambule seule dans le métro
Camino sola en el metro
Une dernière danse
Un último baile
Pour oublier ma peine immense
Para olvidar mi inmenso dolor
Je veux m’enfuir
Quiero huir
Que tout r’commence
Que todo comience de nuevo
Oh ma douce souffrance
Oh mi dulce sufrimiento
Je remue le ciel, le jour, la nuit
Muevo el cielo, día y noche
Je danse avec le vent, la pluie
Bailo con el viento, la lluvia
Un peu d’amour, un brin de miel
Un poco de amor, un toque de miel
Et je danse, danse, danse, danse
Y yo bailo, bailo, bailo, bailo
Danse, danse, danse
Bailo, bailo, bailo
Et dans le bruit, je cours et j’ai peur
Y en el ruido, corro y tengo miedo
Est-ce mon tour ?
¿Es mi turno?
Revient la douleur…
El dolor vuelve…
Dans tout Paris, je m’abandonne
Por todo París, me abandono
Et je m’envole, vole, vole, vole, vole, vole, vole
Y yo vuelo, vuelo, vuelo, vuelo, vuelo, vuelo, vuelo, vuelo
Que d’espérance…
Tanta esperanza…
Sur ce chemin en ton absence
En este camino en tu ausencia
J’ai beau trimer, sans toi ma vie
Trabajo duro, pero sin ti, mi vida
N’est qu’un décor qui brille, vide de sens
Es sólo una decoración que brilla, vacía de significado
Je remue le ciel, le jour, la nuit
Muevo el cielo, día y noche
Je danse avec le vent, la pluie
Bailo con el viento, la lluvia
Un peu d’amour, un brin de miel
Un poco de amor, un toque de miel
Et je danse, danse, danse, danse
Y yo bailo, bailo, bailo, bailo
Danse, danse, danse
Bailo, bailo, bailo
Et dans le bruit, je cours et j’ai peur
Y en el ruido, corro y tengo miedo
Est-ce mon tour ?
¿Es mi turno?
Revient la douleur…
El dolor vuelve…
Dans tout Paris, je m’abandonne
Por todo París, me abandono
Et je m’envole, vole, vole, vole, vole, vole, vole
Y yo vuelo, vuelo, vuelo, vuelo, vuelo, vuelo, vuelo, vuelo
Dans cette douce souffrance
En este dulce sufrimiento
Dont j’ai payé toutes les offenses
De los cuales he pagado todas las ofensas
Écoute comme mon cœur est immense
Escucha lo grande que es mi corazón
Je suis une enfant du monde
Soy un hijo del mundo
Je remue le ciel, le jour, la nuit
Muevo el cielo, día y noche
Je danse avec le vent, la pluie
Bailo con el viento, la lluvia
Un peu d’amour, un brin de miel
Un poco de amor, un toque de miel
Et je danse, danse, danse, danse
Y yo bailo, bailo, bailo, bailo
Danse, danse, danse
Bailo, bailo, bailo
Et dans le bruit, je cours et j’ai peur
Y en el ruido, corro y tengo miedo
Est-ce mon tour ?
¿Es mi turno?
Revient la douleur…
El dolor vuelve…
Dans tout Paris, je m’abandonne
Por todo París, me abandono
Et je m’envole, vole, vole, vole, vole, vole, vole
Y yo vuelo, vuelo, vuelo, vuelo, vuelo, vuelo, vuelo, vuelo
Dernière Danse: Significado e historia de la canción
En la canción, Indila cuenta la historia de un joven extranjero que lucha contra el racismo todos los días. Además, nos cuenta el dolor que puede sentir.
En la primera línea, Indila juega con las palabras utilizando un parecido fonético entre la palabra sufrimiento y la expresión «douce France». Esto significa que la causa de su sufrimiento es su país: Francia. Las palabras «douce» y «souffrance» no encajan. También hay una referencia a la canción de Charles Trenet, Douce France, como confirmó en una entrevista.
En la sexta línea, utiliza la palabra «paro», que es una palabra coloquial. Significa no estar cómodo o no sentirse bien en una determinada situación. Además, habla de vagabundear, es decir, caminar sin saber por qué está aquí. Su vida continúa, pero se pregunta adónde va y no tiene perspectiva.
En el coro, habla de mover el cielo, que es una imagen de hacer todo lo posible para lograr algo. Indila usa esta expresión para decir que hace todo lo posible por sobrevivir en este mundo y que no se detiene.
Además, la pregunta «¿es mi turno?» es una pregunta retórica que significa que no espera una respuesta, sino que afirma lo que pretende preguntar.
Además, habla de ser una niña del mundo. No se siente apegada a ninguna identidad y por eso está perdida, porque, como ya se ha dicho, Indila es de origen argelino, camboyano, egipcio e indio.
¿Qué piensas de esta canción? Házmelo saber en los comentarios!
Hay otros grandes músicos franceses por descubrir, mira mi lista de músicos francéses!